Además de ser una alternativa económica, estos juegos tienen un lugar importante en el ocio familiar conviviendo con los videojuegos, pero sin ser sustituidos por los mismos
Expertos de la Universidad Europea destacan que, a diferencia de los videojuegos, “están acompañados de estímulos que favorecen la interacción, como compartir unas patatas o un refresco, convirtiendo la experiencia en un ritual social”
En invierno o en verano, los juegos de mesa siguen ocupando una parte importante dentro del ocio y los planes con familiares y de amigos. En un contexto en el que las pantallas dominan gran parte del tiempo de entretenimiento, estas actividades analógicas se consolidan como una alternativa que fomenta las relaciones sociales y el disfrute compartido.
Los juegos de mesa no solo son un entretenimiento, sino también un recurso que fomenta habilidades tan importantes como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo.
El atractivo de los juegos de mesa radica en su capacidad de adaptarse a distintas generaciones.
Más allá del entretenimiento, los juegos de mesa se han posicionado como una solución práctica y económica para el ocio en casa, es una forma de generar planes con amigos alternativos y baratos.
Por otra parte, aunque los videojuegos han ganado terreno en las últimas décadas, la docente asegura que no han sustituido a los juegos de mesa. En un contexto cada vez más individualizado y donde la tecnología domina gran parte del ocio, los juegos de mesa se posicionan como una opción de disfrute para momentos clave en la vida.
En estas semanas clave en las que hacemos listas de regalos y pensamos en lo que más nos gustaría para nuestros seres queridos, no os olvidéis de los juegos de mesas, el clásico que nuna falta.